Denominación Popular: Los Salesianos / La Buena Muerte
Día de Salida: Martes Santo
Salida: 20:00 h. de la Capilla de María Auxiliadora.
Entrada: 01:30 h.
Recorrido: c/ Marquesa de Sales, c/ Espíritu Santo, c/ Sagasta, Pza. Meneses, c/ Pozo Nuevo, Pza. del Ayuntamiento, c/ San Miguel, Pza. de San Miguel, Estación de Penitencia en la Parroquia de San Miguel, Pza. de San Miguel, c/ San Miguel, Pza. del Ayuntamiento, c/ Nueva, c/ Mariano Hernández, c/ Eduardo Dato, c/ Rojas Marcos, Pza. Meneses, c/ Carrera, c/ San Juan Bosco, c/ María Auxiliadora y entrada al templo a la una y media de la madrugada aproximadamente.
Imágenes: Stmo. Cristo de la Buena Muerte, tallado por Rafael Barbero en 1945. María Stma. de la Amargura, obra de Rafael Barbero en 1948 y reformada por Pineda Calderón en 1959.
Costaleros: Paso de Cristo, el capataz es Luis Mejías Pérez y posee 40 hermanos. El paso de Virgen, cuyo capataz es Juan Manuel Gallardo posee 30 costaleros.
Insignias: Bandera del Cristo, Banderín de San Juan Bosco (2007) y Guión de Caridad estrenado en el 2008.
Fundación: La cofradía fue constituida en el año 1944.
Nazarenos: Túnica blanca con capa y antifaz negros, botonadura y cíngulo del mismo color.
Potencias: De autor anónimo, fueron donadas por un hermano en los años 40.
Corona: Obra de Manuel de los Ríos.
Entrecalles: Relicario de San Juan Bosco.
Música: Paso de Cristo, música de capilla y en el paso de Virgen, Banda Municipal de Música de Morón.
Marchas: "Martes Santo en Morón" (Juan Manuel Espinosa), "Cristo de la Buena Muerte" (Francisco Alcalá, 1998). Obra de capilla dedicada al Cristo de la Buena Muerte: "En tus manos están mis penas", "En tu pecho está mi dolor", "Lloran amargamente" (Francisco Alcalá, 2003)
No hay comentarios:
Publicar un comentario