martes, 13 de marzo de 2012

"Lunes Santo" en Morón de la Frontera

Denominación Popular: La Merced / El Calvario

Día de Salida: Lunes Santo

Salida: 18:50 h. de la Parroquia de La Merced.

Entrada: 00:25 h. (Cruz de Guía)

Recorrido: c/ Marchena, c/ Luis Daóiz, Pza. del Ayuntamiento, c/ Nueva, c/ Mariano Hernández, c/ Eduardo Dato, c/ Rojas Marcos, Pza. Meneses, c/ Pozo Nuevo, Pza. del Ayuntamiento, c/ San Miguel, Pza. de San Miguel, Estación de Penitencia en la Parroquia de San Miguel, Pza. de San Miguel, c/ San Miguel, Pza. del Ayuntamiento, c/ Luis Daóiz, c/ Lobato, c/ Blas Dávila, c/ Panduro, c/ Marchena y entrada al templo sobre la una y media de la madrugada aproximadamente.

Imágenes: El Stmo. Cristo del Calvario fue tallado por Francisco Reyes Villadiego en 1989. El resto del Misterio del Calvario lo conforman San Juan, María Magdalena, María Salomé, María Cleofás, José de Arimatea, Nicodemo y un sayón romano, todos ellos de Reyes Villadiego. Ntra. Sra. del Mayor Dolor es obra también de Reyes Villadiego en 1988.

Costaleros: Los capataces del Misterio del Calvario son Francisco Manuel Morilla y Juan Antonio Gil, y el paso calza 38 costaleros. El capataz de la Virgen es Manuel Martín Nieto y el paso lleva 30 costaleros.

Insignias: Banderín mercedario con el escudo de la orden y bandera de la Hermandad.

Fundación: Primer período entre 1958-1978 y recuperada en 1987.

Nazarenos: 300, con túnica blanca, capa y antifaz morados, botonadura y cíngulo del mismo color.

Potencias: Obra del orfebre Manuel de los Ríos en 1989.

Corona: Obra de Manuel de los Ríos en 1991.

Entrecalles: Virgen de la Merced, antigua titular de la cofradía.

Música: Paso de Cristo, Agrupación Músical "Santo Tomás de Villanueva" de Ciudad Real. Paso de Virgen, Banda de Música "Ntra. Sra. de la Soledad" de La Algaba.

Marchas: "Ntra. Sra. del Mayor Dolor" (J. M. Dorantes Ramos, 1997), "Virgen del Mayor Dolor" (Francisco Alcalá, 2001)



No hay comentarios:

Publicar un comentario