viernes, 23 de marzo de 2012

"Viernes Santo" en Morón de la Frontera

La madrugá


Denominación Popular: Jesús

Día de Salida: Viernes Santo (Madrugá)

Salida: 05:00 h. de la Ermita de la Fuensanta.

Entrada: 13:00 h.

Recorrido: c/ Cuesta de Jesús, c/ Fuensanta, c/ Ancha, c/ Alamos, c/ Molinos, c/ Calzadilla, c/ Carrera, Pza. Meneses, c/ Pozo Nuevo, Pza. del Ayuntamiento, c/ San Miguel, Pza. de San Miguel, Estación de Penitencia en la Parroquia de San Miguel, Pza. de San Miguel, Pza. Cardenal Spínola, c/ Pósito, c/ Campana, c/ Cañuelos, c/ Fuensanta, c/ Cuesta de Jesús y entrada al templo a la una y media de la tarde.

Imágenes: Ntro. Padre Jesús Nazareno, realizado por Antonio Castillo Lastrucci en 1940, ayudado por el Cirineo de Martín Nieto en el 2007. María Stma. de los Dolores es obra de Pineda Calderón en 1941, acompañada de San Juan Evangelista del mismo imaginero en el año 1957.

Costaleros: Paso de Cristo, los capataces son D. José Coto López y D. Moisés Vázquez Martínez, y el paso tiene 35 costaleros. En el paso de Virgen, los capataces son D. Miguel Ángel Ortega Carmona y D. Antonio Palma Ramírez con 35 costaleros.

Insignias: Guiones Cincuentenario de la bendición de las imágenes.

Fundación: La tradición popular remonta su fundación a 1609.

Nazarenos: 620, con túnica de color morado, capa rizada y botonadura del mismo color y cíngulo de esparto.

Potencias: De Manuel de los Ríos del año 1997.

Corona: Obra de Manuel de los Ríos a finales de los años 80 del siglo XX.

Entrecalles: Virgen Inmaculada Concepción, Patrona de Morón.

Música: Cruz de Guía, Banda Juvenil de Cornetas y Tambores "Stmo. Cristo de la Expiración" de Morón. Paso de Cristo, Agrupación Musical de Ntro. Padre Jesús de Morón. Paso de Virgen, Banda Municipal de Música de Morón.

Marchas: "Jesús de la Cañada" (Francisco Alcalá, 1990), "Dolores de la Fuensanta" (Francisco Alcalá, 1991).


viernes, 16 de marzo de 2012

"Jueves Santo" en Morón de la Frontera

Hermandad de la Santa Cruz

HISTORIA

Se cuenta de esta Hermandad al comenzar la Cuaresma cada año, instalaba en el Cerro del Calvario una gran Cruz de Madera visible desde cualquier punto de aquellos alrededores.

La historia nos dice que un determinado día de la Cuaresma se celebraba un solemne Vía Crucis que partía precisamente de la puerta de San Miguel que da a las siete revueltas. En el dintel de esa puerta existe una frase escrita que dice: “Aquí comienza la estación del calvario”.

Esa puerta es anterior a las fechas que hemos indicado lo que demuestra que esa hermandad posee una antigüedad superior a la citada.

Fue D. Antonio Illanes del Río el encargado de esculpir las tallas para esta Hermandad que desfilaban procesionalmente en la Semana Santa del año 1.931. La portentosa Imagen del Santísimo Cristo de la Expiración es sin lugar a dudas la mejor de las que han salido de las manos de este escultor. Es de madera policromada y de tamaño natural. Fue adquirida por esta Hermandad al precio de 5.000pts.

No se describen los pasos en los que procesionaban estas Imágenes. Podemos no obstante decir que el paso del Santísimo Cristo de la Expiración fue sufriendo transformaciones importantes tales como la ampliación de la canastilla y la sustitución de los antiguos candelabros guardabrisas por otros más actuales obra de D. Manuel Guzmán, dorados y con diez luces cada uno, el cambio de los respiraderos, etc.

En el año 1.992 el tallador Don Manuel Romero realiza en sus talleres la canastilla y los respiraderos que compondrían el nuevo paso del Señor, que los entrega en el mismo color de madera. En 1.994 en los talleres de Niceto Mateos Porras y de Fernando Cobo Morales, en la localidad de Priego de Córdoba, se dora totalmente el paso del Crucificado que actualmente luce espléndidamente en su desfile del Jueves Santo.

La Santísima Virgen de la Esperanza desfila bajo palio verde bordado en oro por D. Juan Castilla Romero que lo terminó para su desfile el 27 de Febrero de 1.955bajo mandato de D. Juan Diez de la Cortina como Hermano Mayor.

Este palio está sostenido por doce varales de plata repujada, que a su vez son sostenidos por basamentas de plata igualmente repujadas, con alegorias a la Virgen y a Jesús. Sobre canastilla de plata la Imagen de Nuestra Señora de la Esperanza completando el paso respiraderos repujados con relieve de los doce apóstoles. Todo ello de la mejor escuela sevillana y debido a las manos del afamado orfebre Jesús Domínguez Vázquez.

También al paso de Nuestra Señora de la Esperanza, se le sustituye la candelería y los viejos varales poniendo como condición que las besamentas antiguas fueran adaptadas a los varales nuevos. De este delicado trabajo se encargó en el año 1.993 el orfebre Manuel de los Ríos.

Esta Hermandad tiene el privilegio de tener como Hermano Mayor Honorario a su Majestad el Rey D. Juan Carlos I desde el mes de Abril de 1.986.

Los dos pasos son portados por cuadrillas de hermanos costaleros y a título de recuerdo traeré a estas páginas la figura del que fue Sacristán y Capataz del Paso de Palio D. Joaquín Jaramillo Medina González, a cuyo fallecimiento tomó el mando su nieto D. Joaquín Jaramillo Medina que desde entonces asume las funciones que heredó de su abuelo. Y como no recordar también a la hija del Sacristán Sr. Medina, Carmen Medina Cala que junto a su Madre Mercedes Cala “La Sacristana” asumieron y realizaron la tarea que el difunto les legó, durante muchos años.

Las reglas de esta Hermandad están actualizadas conforme a las disposiciones de nuestra Diócesis, habiéndose aprobado la nueva denominación de la Hermandad: Antigua Hermandad de Gloria de la Santa Cruz y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Expiración y Nuestra Señora de la Esperanza.




FICHA TÉCNICA

Denominación Popular: La Compañía / La Santa Cruz

Día de Salida: Jueves Santo

Salida: 20:00 h. de la Iglesia de San Ignacio de Loyola (La Compañía).

Entrada: 02:00 h.

Recorrido: c/ Ánimas, c/ San Miguel, Pza. de San Miguel, Estación de Penitencia en la Parroquia de San Miguel, Pza. de San Miguel, San Miguel, Pza. del Ayuntamiento, c/ Corredera, c/ San Sebastián, c/ Carrera, c/ Calzadilla, c/ Sagasta, Pza. Meneses, c/ Pozo Nuevo, c/ Nueva, c/ Vicario, c/ Ánimas y entrada al templo a las dos de la madrugada.

Imágenes: Stmo. Cristo de la Expiración, obra de Antonio Illanes en 1931. Ntra. Sra. de la Esperanza, obra de Antonio Illanes en el 1931.

Costaleros: Paso de Cristo, el capataz es Juan Piña y posee 29 costaleros. El paso de Virgen, cuyo capataz es Juan Antonio Gil posee 30 costaleros.

Insignias: Estandarte del Corazón de Jesús (tramo de Cristo) de la Antigua Hermandad del Apostolado de la Oración.

Fundación: La primera noticia de la Hermandad de Gloria es de 1814. La cofradía data de 1920.

Nazarenos: Túnica y capa beige, botonadura, cíngulo y antifaz rojo para los nazarenos de Cristo y verde para los de Virgen.

Potencias: Orfebrería dorada de autor y fecha por determinar.

Corona: Obra del orfebre Manuel Domínguez en 1957.

Entrecalles: Grupo de la Piedad (la Virgen con su Hijo en brazos).

Música: Cruz de Guía, Banda Juvenil de Cornetas y Tambores del Stmo. Cristo de la Expiración de Morón. Paso de Cristo, Banda de Cornetas y Tambores del Stmo. Cristo de la Expiración de Morón. Paso de Virgen, Banda de Música "Ciudad de Morón".

Marchas: "Esperanza, Reina de nuestros corazones" (Francisco Alcalá, 2001), "Stmo. Cristo de la Expiración" (Francisco Alcalá, 2003).





jueves, 15 de marzo de 2012

"Miércoles Santo" en Morón de la Frontera

Denominación Popular: San Francisco

Día de Salida: Miércoles Santo

Salida: 19:00 h. de la Parroquia de San Francisco.

Entrada: 01:30 h.

Recorrido: Pza. de San Francisco, c/ Álamos, c/ Molinos, c/ Calzadilla, c/ Sagasta, Pza. Meneses, c/ Pozo Nuevo, Pza. del Ayuntamiento, c/ San Miguel, Pza. de San Miguel, Estación de Penitencia en la Parroquia de San Miguel, Pza. de San Miguel, San Miguel, c/ Ánimas, c/ Vicario, c/ Nueva, c/ Capitán Cala, c/ Padre Galán, c/ García Marín, c/ San Francisco, Pza. de San Francisco y entrada al templo a la una y media de la madrugada aproximadamente.

Imágenes: Stmo. Cristo de la Agonía en el Huerto, nueva obra donada de Manuel Martín Nieto en el año 2006. Misterio completado por los apóstoles San Juan, San Pedro y Santiago, de Martín Nieto y Ángel de Pineda Calderón. María Stma. de Loreto, esculpida por Pineda Calderón en 1962.

Costaleros: El capataz del paso de Cristo es Damián López y el paso calza 28 costaleros. El capataz del paso de Virgen es Antonio Miguel Lara y el mismo lleva 30 costaleros.

Insignias: Senatus bordado en el convento de Santa Clara.

Fundación: Fundada a finales del año 1961 en San Francisco.

Nazarenos: 330, con túnica blanca, antifaz de color azul imperial, botonadura azul y cíngulo de esparto.

Potencias: Obra de la Orfebrería Fernández Barranco en el año 1997.

Corona: Obra de Orfebrería Hermanos Fernández.

Entrecalles: Virgen de la Milagrosa.

Música: Paso de Cristo, Agrupación Músical Ntro. Padre Jesús Nazareno de Morón. Paso de Virgen, Banda Municipal de Música de Morón.

Marchas: "Virgen de Loreto" (Francisco Javier Parra, 2000), "María Stma. de Loreto" (Francisco Alcalá, 2002)





miércoles, 14 de marzo de 2012

"Martes Santo" en Morón de la Frontera

Denominación Popular: Los Salesianos / La Buena Muerte

Día de Salida: Martes Santo

Salida: 20:00 h. de la Capilla de María Auxiliadora.

Entrada: 01:30 h.

Recorrido: c/ Marquesa de Sales, c/ Espíritu Santo, c/ Sagasta, Pza. Meneses, c/ Pozo Nuevo, Pza. del Ayuntamiento, c/ San Miguel, Pza. de San Miguel, Estación de Penitencia en la Parroquia de San Miguel, Pza. de San Miguel, c/ San Miguel, Pza. del Ayuntamiento, c/ Nueva, c/ Mariano Hernández, c/ Eduardo Dato, c/ Rojas Marcos, Pza. Meneses, c/ Carrera, c/ San Juan Bosco, c/ María Auxiliadora y entrada al templo a la una y media de la madrugada aproximadamente.

Imágenes: Stmo. Cristo de la Buena Muerte, tallado por Rafael Barbero en 1945. María Stma. de la Amargura, obra de Rafael Barbero en 1948 y reformada por Pineda Calderón en 1959.

Costaleros: Paso de Cristo, el capataz es Luis Mejías Pérez y posee 40 hermanos. El paso de Virgen, cuyo capataz es Juan Manuel Gallardo posee 30 costaleros.

Insignias: Bandera del Cristo, Banderín de San Juan Bosco (2007) y Guión de Caridad estrenado en el 2008.

Fundación: La cofradía fue constituida en el año 1944.

Nazarenos: Túnica blanca con capa y antifaz negros, botonadura y cíngulo del mismo color.

Potencias: De autor anónimo, fueron donadas por un hermano en los años 40.

Corona: Obra de Manuel de los Ríos.

Entrecalles: Relicario de San Juan Bosco.

Música: Paso de Cristo, música de capilla y en el paso de Virgen, Banda Municipal de Música de Morón.

Marchas: "Martes Santo en Morón" (Juan Manuel Espinosa), "Cristo de la Buena Muerte" (Francisco Alcalá, 1998). Obra de capilla dedicada al Cristo de la Buena Muerte: "En tus manos están mis penas", "En tu pecho está mi dolor", "Lloran amargamente" (Francisco Alcalá, 2003)



martes, 13 de marzo de 2012

"Lunes Santo" en Morón de la Frontera

Denominación Popular: La Merced / El Calvario

Día de Salida: Lunes Santo

Salida: 18:50 h. de la Parroquia de La Merced.

Entrada: 00:25 h. (Cruz de Guía)

Recorrido: c/ Marchena, c/ Luis Daóiz, Pza. del Ayuntamiento, c/ Nueva, c/ Mariano Hernández, c/ Eduardo Dato, c/ Rojas Marcos, Pza. Meneses, c/ Pozo Nuevo, Pza. del Ayuntamiento, c/ San Miguel, Pza. de San Miguel, Estación de Penitencia en la Parroquia de San Miguel, Pza. de San Miguel, c/ San Miguel, Pza. del Ayuntamiento, c/ Luis Daóiz, c/ Lobato, c/ Blas Dávila, c/ Panduro, c/ Marchena y entrada al templo sobre la una y media de la madrugada aproximadamente.

Imágenes: El Stmo. Cristo del Calvario fue tallado por Francisco Reyes Villadiego en 1989. El resto del Misterio del Calvario lo conforman San Juan, María Magdalena, María Salomé, María Cleofás, José de Arimatea, Nicodemo y un sayón romano, todos ellos de Reyes Villadiego. Ntra. Sra. del Mayor Dolor es obra también de Reyes Villadiego en 1988.

Costaleros: Los capataces del Misterio del Calvario son Francisco Manuel Morilla y Juan Antonio Gil, y el paso calza 38 costaleros. El capataz de la Virgen es Manuel Martín Nieto y el paso lleva 30 costaleros.

Insignias: Banderín mercedario con el escudo de la orden y bandera de la Hermandad.

Fundación: Primer período entre 1958-1978 y recuperada en 1987.

Nazarenos: 300, con túnica blanca, capa y antifaz morados, botonadura y cíngulo del mismo color.

Potencias: Obra del orfebre Manuel de los Ríos en 1989.

Corona: Obra de Manuel de los Ríos en 1991.

Entrecalles: Virgen de la Merced, antigua titular de la cofradía.

Música: Paso de Cristo, Agrupación Músical "Santo Tomás de Villanueva" de Ciudad Real. Paso de Virgen, Banda de Música "Ntra. Sra. de la Soledad" de La Algaba.

Marchas: "Ntra. Sra. del Mayor Dolor" (J. M. Dorantes Ramos, 1997), "Virgen del Mayor Dolor" (Francisco Alcalá, 2001)



viernes, 9 de marzo de 2012

Nos preparamos para la Semana Santa

En Morón de la Frontera nuestras hermandades realizarán la estación de penitencia en el siguiente orden:


Domingo de Ramos "mañana"
Realizará su estación de penitencia la hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Bondad en su entrada en Jerusalén, es decir, la denominada "La Borriquita".




Domingo de Ramos "tarde"
Realizará su estación de penitencia por la calles de Morón de la frontera la hermandad de Nuestro Padre Jesús del Cautivo y Nuestra Señora de la Paz.

 












 
 

jueves, 8 de marzo de 2012

El día de la mujer " 8 de Marzo "

El Día Internacional de la Mujer Trabajadora o Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Se celebra el día 8 de marzo.

La primera convocatoria tuvo lugar en 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza extendiéndose su conmemoración, desde entonces, a numerosos países. En 1977 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
 Es fiesta nacional en algunos países.



 Mujer esencial
 
  Porque eres mucho más que la belleza
y mucho más que un cuerpo
con una llamarada de gozo entre los
flancos. 

Porque eres más que un vientre para el
hijo
y mucho más que la ilusión de un
hombre
que prese tus silencios
y marque con su aliento tu camino.

la sensatez, la calma, la cordura.
Porque en tus manos guardas
bendiciones,
hay paz en tus palabras
y estás hecha de aromas y ternura,
rompe ya tus espejos, renuncia a ser
fetiche
y al metro con que miden tu figura
y amamanta la historia con tus pechos
de harina
recobrando tu luz y tu estatura.

 Vuelve a ser la mujer!
Vuelve a ser ese fuego
donde arden el amor y la decencia,
vuelve a ser tierra firme
generosa y fecunda,
vuelve a ser aire puro
que agite alas y brazos,
vuelve a ser agua limpia
sin marcas ni amargura.
 
Vueleve a ser la mujer!
Ya no escuches más cantos de sirenas,
recupera tu esencia, tu destino,
te lo suplica un mundo que agoniza,
te lo reclama el hombre con su voz de
martillo,
antes de que se muera la esperanza,
antes de que ya todo esté perdido.

martes, 6 de marzo de 2012

Un exempleado del Duque de Palma afirma que Torres le instó a vestir un expediente con dos ofertas falsas

Un exempleado del Duque de Palma, Iñaki Urdangarin, en Nóos Consultoría Estratégica, Juan Pablo Molinero, ha afirmado ante el juez que el exsocio del yerno del Rey Don Juan Carlos, Diego Torres, le instó a presentar dos ofertas para vestir el expediente que convocó el Govern balear para realizar el seguimiento del impacto en la prensa del equipo ciclista Illes Balears, que finalmente recayó en la empresa TNS Media Intelligence -vinculada a Sofres-.

   Así lo ha puesto de manifiesto durante su declaración como imputado ante el juez instructor del caso Palma Arena, José Castro, en la que, ratificándose en la que ya prestó en dependencias de la Policía Nacional, ha señalado que tuvo que incluir en el procedimiento, junto a Sofres, dos ofertas procedentes de Aizoon -empresa de la que era copropietario Urdangarin junto a la Infanta Cristina- y Virtual Strategies -otra de las mercantiles investigadas-.

   En cualquier caso, el encausado ha negado haber realizado él los presupuestos incluidos en cada una de las ofertas así como haber falsificado las firmas que figuraban en las mismas, según han informado fuentes jurídicas

viernes, 2 de marzo de 2012

Griñán pide a Rajoy que retire ya la reforma laboral y negocie

La reforma laboral aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy, que abarata sustancialmente el despido, se está convirtiendo en una de las grandes protagonistas de la campaña electoral de Andalucía. Los sindicatos están midiendo fuerzas y están viendo que las movilizaciones que están convocando están teniendo éxito. La última prueba fueron las multitudinarias protestas que hubo en las calles el pasado miércoles contra una de las medidas más polémicas que hasta la fecha ha aprobado el Gobierno del PP.

Los socialistas andaluces, conscientes de que es un asunto que ha calado hondamente en el electorado y puede permitirles recortar diferencias con el PP, se han sumado con energía a las voces contrarias a la reforma. El presidente de la Junta y candidato del PSOE, José Antonio Griñán, ya ha alertado en más de una ocasión de que esta reforma rompe un esquema de convivencia que ha mantenido un equilibrio en las relaciones laborales entre empresarios y trabajadores, pero ayer dio un paso más. Reclamó al Gobierno de Rajoy que retire ya la reforma laboral, que está ahora en su tramitación parlamentaria, y que se siente a negociar con los sindicatos, que contemplan la posibilidad de convocar una huelga general a finales de mes, después de las elecciones andaluzas y asturianas, que se celebrarán el 25 de marzo.

Griñán, que fue ministro de Trabajo en el último Gobierno de Felipe González, considera que la retirada del decreto ley y la apertura de esta negociación es fundamental para encauzar este debate. El presidente de la Junta, que participó en Oviedo (Asturias) en una reunión del Consejo Interterritorial del PSOE, aseguró que la negociación debe incluir fórmulas “orientadas a dar más flexibilidad” a las relaciones laborales, pero “también a la creación de de empleo sin destruir los convenios colectivos”, a los que se refirió como “instrumentos de paz social”. “Estamos en una encrucijada histórica y en un momento en el que hay que tomar decisiones en toda Europa que van a condicionar nuestro futuro, pero hay que decir a los ciudadanos que no es un camino de dirección única, sino que hay alternativas y que se puede ir en una dirección u otra”, subrayó Griñán, informa Efe.

En una línea similar, aunque con otros términos, se pronunció el coordinador de IU en Andalucía y candidato a la Junta, Diego Valderas. En su opinión, las protestas de los últimos días ponen de relieve que “la primavera del cambio por la izquierda” ha comenzado y que sus protagonistas son los trabajadores afectados por la reforma laboral y los estudiantes que sufren los recortes educativos.

Valderas hizo hincapié en el “éxito” en las calles de Andalucía de las movilizaciones convocadas el miércoles en toda Europa demuestra que la sociedad andaluza “tiene músculo social para combatir las injusticias”. “La sociedad se mueve y todo está por escribir”, afirmó Valderas, en referencia a las elecciones autonómicas.

El dirigente de IU añadió que “si el Gobierno no atiende la llamada del pueblo la huelga general está a la vuelta de la esquina” e hizo un llamamiento a la clase trabajadora para que protagonice un “gran acto de respuesta” contra PSOE y PP el 25-M. Valderas también destacó que el candidato del PP, Javier Arenas, al que todas las encuestas dan como claro favorito en los próximos comicios, “sabe” que su presumible victoria “empieza a peligrar por su incapacidad de despegarse de Mariano Rajoy y de las políticas del PP”.

Arenas, en un acto que celebró en Almería, prefirió poner el acento en el papel del PSOE en las manifestaciones convocadas contra la reforma laboral, a la que se han sumado dirigentes socialistas. En su opinión, esta actitud será “penalizada” por los electores, informa Europa Press.

Para Arenas “sonroja un poco” que los socialistas hayan pasado “en 24 horas” de ser los “responsables” de la situación sociolaboral, con cinco millones de desempleados y un 31% de paro en la comunidad, a “engancharse a la pancarta”. “Con toda sinceridad, creo que el papel que está jugando (el PSOE) como elemento impulsor de todo lo que está pasando va a ser penalizado por los ciudadanos”, añadió el líder del PP, quien volvió a mostrar su respeto por los sindicatos.

jueves, 1 de marzo de 2012

Elecciones andaluzas





  El próximo 25 de marzo de 2012 se celebrarán en Andalucía elecciones autonómicas para elegir a los miembros del Parlamento andaluz.

El 25 de marzo es domingo, porque las elecciones siempre caen en domingo.

En estas elecciones se elige al Presidente de Andalucía.

En estos momentos está gobernando el PSOE con José Antonio Griñán como presidente.

Las primeras elecciones democráticas en Andalucía fueron en 1982.

Ha habido 8 elecciones en Andalucía que siempre ha ganado el PSOE.

Es la primera vez que las encuestas dicen que el PP tiene posibilidades de ganar estas elecciones.