Mensaje del ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, con motivo de la celebración, el 23 de abril, del Día del Libro
Ayer celebramos el Día Internacional del Libro. Como cada 23 de abril, hoy recordamos la memoria de los dos grandes precursores de la literatura moderna: William Shakespeare y Miguel de Cervantes, fallecidos en torno a este mismo día del año 1616.

La entrega del premio de las letras hispánicas más importante del mundo nos sirve para recordar la grandeza del creador de El Quijote, y para celebrar a nuestra lengua, su riqueza, su viveza, y su vocación de unión para tantos hispanohablantes de los dos hemisferios.
Recibe hoy el Premio Cervantes, el autor chileno Don Nicanor Parra, autor una obra poética formidablemente sorprendente. En uno de sus célebres antipoemas, Parra, nos habla sobre su voracidad lectora:
El Nobel de Lectura me lo debieran dar a mí
Que soy el lector ideal
Y leo todo lo que pillo.
Leo los nombres de las calles
Y los letreros luminosos
Y las murallas de los baños
Y las nuevas listas de precios (…)
Que soy el lector ideal
Y leo todo lo que pillo.
Leo los nombres de las calles
Y los letreros luminosos
Y las murallas de los baños
Y las nuevas listas de precios (…)

Os animo a todos a seguir frecuentando las magníficas librerías y bibliotecas que tenemos en este país, y a participar en las diversas actividades programadas para el día de hoy. Desde la clásica lectura continuada de El Quijote en el Círculo de Bellas Artes, hasta el novedoso concurso literario que a través de twitter ha puesto en marcha la Biblioteca Nacional.
Qué mejor día que el de hoy para recordar las palabras de Plinio el viejo que Cervantes pone en boca del bachiller Sansón Carrasco:
“No hay libro tan malo que no tenga algo bueno”
No hay comentarios:
Publicar un comentario