viernes, 27 de abril de 2012

No aceptan la muerte de Culebra, y finalmete Culebra no los abandona gracias a Leo.


Los Castillo han perdido una pieza fundamental en su familia, Culebra se ha ido para siempre y ninguno de los miembro pueden acarrear con ese peso. Julia se une con Mario para ayudarle a pasar de la mejor manera por esos duros momentos y Rosa Ruano se dedica a cuidar de los pequeños Carlitos y Lucía.

Leo no entiende porque no pudo parar el tiempo, pero cuando va al Astoria a recoger unos objetos de Culebra descubre que repite una conversación con Michelle, ¡es capaz de retroceder en el tiempo! Leo corre a contárselo a Sandra, pero Michelle y Martín acaban secuestrándolos.

Antonio ve como Carlitos utiliza los poderes para echar a un policía de su casa y defender a su padre Mario. El vecino de los Castillo corre a contárselo a Rosa Ruano y su hijo Borja les dice que a él no le creyeron cuando les dijo que había visto a un niño triplicarse o a una niña con supervelocidad.

Sandra consigue recuperar su poder y para escapar de Michelle y Martín le pide a Leo que retroceda en el tiempo. Leo consigue volver al momento de antes del accidente y con un puñetazo salva a Culebra de ser atropellado, pero le dice que deje de investigar porque Sandra puede morir. ¿Cómo afectarán esas palabras a los Castillo?

jueves, 26 de abril de 2012

Robo en la parroquia de la Victoria

Según se informa en la web Semana Santa en Morón, en esta semana se ha producido un robo en la parroquia de la Victoria. Según se explica en este portal dedicado a la Semana Mayor en la localidad y la provincia, el robo se habría llevado a cabo en la madrugada del martes 17 de abril al miércoles 18 y los ladrones habrían causado numerosos daños a algunos enseres de la parroquia.

Las personas que entrSegún se informa en la web Semana Santa en Morón, en esta semana se ha producido un robo en la parroquia de la Victoria. Según se explica en este portal dedicado a la Semana Mayor en la localidad y la provincia, el robo se habría llevado a cabo en la madrugada del martes 17 de abril al miércoles 18 y los ladrones habrían causado numerosos daños a algunos enseres de la parroquia.

Las personas que entraron en el templo, se cree que fuero varias y lo hicieron desde la puerta de acceso a las dependencias de la Hermandad del Santo Entierro, desde la calle Río Pisuerga, rompiendo un candado.

Según esta fuente, los ladrones sabían perfectamente donde estaban situados los interruptores y cuadros eléctricos, disponiendo de todo el tiempo para llevar a cabo los destrozos.

Entre los enseres dañados destacan la corona de la Virgen del Carmen que ha sido destrozada y al Niño Jesús que sostiene la imagen se le han sustraído las potencias.

A las imágenes del Cristo de la Victoria, de la Hermandad del Santo Entierro, y el Cristo del Amor, que preside el Altar Mayor de la Parroquia, también se les han arrancado las potencias, en alguno de los casos, los ladrones las han partido para poder hacerse con ellas. Además, a la Virgen del Pilar le han sido robados una pequeña corona y un rosario que portaba.

Los ladrones también han desvalijado la caja de las velas eléctricas. En la Sacristía han revuelto la estancia e incluso habían pensado en desmontar dos lienzos del Altar Mayor de la Parroquia, ya que, según informa en esta web, había una escalera colocada junto a éstos.

Del caso se está ocupando la Policía Nacional y la Policía Científica en la misma tarde del miércoles habría buscado huellas y pistas que les ayuden a encontrar a los culpablesaron en el templo, se cree que fuero varias y lo hicieron desde la puerta de acceso a las dependencias de la Hermandad del Santo Entierro, desde la calle Río Pisuerga, rompiendo un candado.

Según esta fuente, los ladrones sabían perfectamente donde estaban situados los interruptores y cuadros eléctricos, disponiendo de todo el tiempo para llevar a cabo los destrozos.

Entre los enseres dañados destacan la corona de la Virgen del Carmen que ha sido destrozada y al Niño Jesús que sostiene la imagen se le han sustraído las potencias.

A las imágenes del Cristo de la Victoria, de la Hermandad del Santo Entierro, y el Cristo del Amor, que preside el Altar Mayor de la Parroquia, también se les han arrancado las potencias, en alguno de los casos, los ladrones las han partido para poder hacerse con ellas. Además, a la Virgen del Pilar le han sido robados una pequeña corona y un rosario que portaba.

Los ladrones también han desvalijado la caja de las velas eléctricas. En la Sacristía han revuelto la estancia e incluso habían pensado en desmontar dos lienzos del Altar Mayor de la Parroquia, ya que, según informa en esta web, había una escalera colocada junto a éstos.

Del caso se está ocupando la Policía Nacional y la Policía Científica en la misma tarde del miércoles habría buscado huellas y pistas que les ayuden a encontrar a los culpables.

martes, 24 de abril de 2012

23 de Abril "Día Internacional del Libro"

Mensaje del ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, con motivo de la celebración, el 23 de abril, del Día del Libro


Ayer celebramos el Día Internacional del Libro. Como cada 23 de abril, hoy recordamos la memoria de los dos grandes precursores de la literatura moderna: William Shakespeare y Miguel de Cervantes, fallecidos en torno a este mismo día del año 1616.

Para los más de 450 millones de hispanohablantes del mundo es un día aún más especial. Y es que, dentro de las numerosas actividades que se desarrollan en el mundo en torno al libro y la lectura, una destaca por encima de las demás. Como cada 23 de abril desde hace ya 36 años, hoy se hace entrega, en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes. el premio de las letras hispánicas más importante del mundo.

La entrega del premio de las letras hispánicas más importante del mundo nos sirve para recordar la grandeza del creador de El Quijote, y para celebrar a nuestra lengua, su riqueza, su viveza, y su vocación de unión para tantos hispanohablantes de los dos hemisferios.

Recibe hoy el Premio Cervantes, el autor chileno Don Nicanor Parra, autor una obra poética formidablemente sorprendente. En uno de sus célebres antipoemas, Parra, nos habla sobre su voracidad lectora:


El Nobel de Lectura me lo debieran dar a mí
Que soy el lector ideal
Y leo todo lo que pillo.
Leo los nombres de las calles
Y los letreros luminosos
Y las murallas de los baños
Y las nuevas listas de precios (…)


Las letras y la lectura están presentes en todos los rincones de nuestro mundo. Desde las librerías y bibliotecas, desde las aulas, o desde nuestros hogares, los libros nos abren las puertas de mundos, costumbres, sentimientos, experiencias y personajes extraordinarios. Nos transportan a países remotos y a mundos imaginarios. Nos transmiten los más desconocidos enigmas científicos y los más recónditos secretos de la historia. Otras veces, los libros nos muestran lugares comunes que nos sorprenden por su proximidad. En todos los casos, leer nos ayuda a desarrollar nuestra personalidad, nos enseña a pensar y a ser más críticos: leer nos hace más libres

Como Ministro de Educación, Cultura y Deporte, pero sobre todo como apasionado lector, es una grata responsabilidad la de apoyar todas las iniciativas que acerquen los libros, y el saludable hábito de lectura a los españoles.

Os animo a todos a seguir frecuentando las magníficas librerías y bibliotecas que tenemos en este país, y a participar en las diversas actividades programadas para el día de hoy. Desde la clásica lectura continuada de El Quijote en el Círculo de Bellas Artes, hasta el novedoso concurso literario que a través de twitter ha puesto en marcha la Biblioteca Nacional.

Qué mejor día que el de hoy para recordar las palabras de Plinio el viejo que Cervantes pone en boca del bachiller Sansón Carrasco:

“No hay libro tan malo que no tenga algo bueno”

viernes, 20 de abril de 2012

Ejercicios para la "Operación Bikini"

Ejercicio para adelgazar. El ejercicio incrementa el consumo de calorías y evita la pérdida de masa ósea que se produce la perder peso. Por tanto es muy conveniente reforzar nuestro régimen o dieta con ejercicios.
No tienes tiempo, no tienes ganas, no tienes equipo y no quieres enseñar tu figura porque no estás en forma. Te proponemos cosas sencillas:
  • Cambia tu ropa. Procúrate una ropa cómoda, holgada... Y sobre todo el calzado, debe ser muy cómodo. Siempre que puedas cálzate unas zapatillas de deporte. 
  • Ten presente la lista de quemar de calorías que llevan consigo las actividades físicas más frecuentes.
Adelgazar y caminar
  1. Empieza con 20 minutos la primera semana. Incrementa diez minutos cada semana hasta llegar a una hora cada día.
  2. Empieza cada sesión haciendo 5 minutos de estiramientos y caminando 5 minutos muy despacio. Al terminar vuelve a hacer 5 minutos de estiramientos musculares.
  3. Házlo todos los días (descansa uno a la semana). Es fundamental la constancia para obtener resultados. Crea un hábito. Tienes que salir a caminar, pasear todos los días (tres veces por semana como mínimo).
  4. Camina derecho, erguido, sin arquear la espalda. Cuida y aprende a hacer una buena respiración.
  5. Viste y calza cómodamente.
adelgazar 
Ejercicios sencillos de hábitos de vida
Ejercicios para adelgazar sencillos, fáciles, válidos para todas las edades:
  • Subir escaleras siempre que puedas
  • Andar 1 hora diaria y prescindir de vehículos.
  • Moverte en la ducha, secarte.
  • Muévete 10 minutos por cada 1 hora que estés sentado.
  • Hazte con una tabla de abdominales y busca 15 minutos para practicarla, no es tan difícil si tienes fuerza de voluntad.
  • Haz 10 flexiones diarias.
  • Ejercicios para mantenerse en forma
Ejercicios por partes del cuerpo
Hay personas que quieren reducir grasa y modelar su cuerpo en distintas zonas. He aquí algunos consejillos:
  • Brazos. Practicar: levantar pesas, natación, baloncesto, balonmano y voleibol.
  • Pecho. Natación, algunos aparatos para fortalecer pectorales.
  • Abdomen: ejercicios abdominales diarios hasta conseguir un vientre plano.., También: natación, bicicleta...
  • Piernas: caminar, correr, bicicleta, natación.
  • Glúteos: subir escaleras, caminar, footing...

Recursos útiles relacionados con Ejercicios para adelgazar:
  • Aquagym (Gimnasia en el agua)
  • Pilates (una versión de yoga para occidentales)

jueves, 19 de abril de 2012

Esto SÍ es "Operación Bikini"

La manera más sana para adelgazar no es hacer una dieta milagro que te haga perder muchos kilos en pocos días, ni tampoco “destrozar” tu cuerpo con ejercicio para quemar toda la grasa que has acumulado por años. A nuestro organismo le gustan los cambios lentos en cuestión de alimentación y ejercicio.

El cuerpo utiliza el alimento como su principal fuente de energía y todo exceso de comida es almacenado como grasa. Esto significa que todo el exceso de calorías que consumas y no gastes durante el día se traducirá en un aumento de peso. Así que la manera más sana para adelgazar es:
  • Controlar las calorías que ingieres.
  • Aumentar tu actividad física.

Es así de simple. Controlar lo que comes y moverte más…
Para controlar las calorías puedes empezar por lo básico: controlar el tamaño de tus porciones o raciones de alimentos. Además, es recomendable seleccionar alimentos con bajo índice glucémico y con pocas grasas saturadas. Por otro lado, es mejor hacer de tres a cinco comidas pequeñas durante el día que hacer una o dos comidas abundantes…

Para aumentar tu actividad física tan sólo debes moverte más. No hace falta que vayas cada día a un gimnasio (aunque sería bueno para tu figura), prueba caminar durante más tiempo, correr o trotar varias veces a la semana, subir más escaleras (no valen las mecánicas), hacer flexiones en casa, caminar un rato después de botar la basura, pasear a tu mascota, etc. Deja de ser sedentario y muévete más… ¡haz ejercicio!

Ya sea que sólo aprendas a comer mejor para reducir tu ingesta de calorías o sigas comiendo igual y aumentes tu actividad física, es cierto que necesitas algo de paciencia para ver resultados, pero poco a poco verás que controlar lo que comes y ejercitarte es la manera más sana para adelgazar.

miércoles, 18 de abril de 2012

La feria de Abril

La Feria de Abril Sevillana comienza el Martes 24 de Abril de 2012 y finaliza el Domingo 29 de Abril de 2012.

La Feria se inaugura con la noche del “pescaíto”, el Lunes 23 de Abril a las 24:00 horas, cuando se encienden miles de bombillas que iluminan la puerta principal y las calles del recinto. En esta noche se llegan a iluminar unas 350.000 bombillas.

Comer y beber es uno de los principales placeres que disfruta todo visitante de la Feria. Todas las casetas y multitud de puestos ambulantes, ofertan una amplia gama de manjares que permiten al público satisfacer su apetito o su sed en cualquier momento del día.

El comienzo de la Feria de Abril se remonta a 1846, cuyo nacimiento fue decretado por la Reina Isabel. Al principio, como la mayoría de las ferias, comienza como una feria de mercado de ganados, en la que también se tomaba algo, duraba unos tres días. Aunque empezó como un evento comercial, a lo largo de los años, la ciudad de Sevilla lo ha convertido suyo, hasta llegar hoy día a considerarse como una expresión de cante y baile a Sevilla, diversión, alegría, color, fiesta de nuestra primavera durante los seis días que dura la Feria de Abril de Sevilla. 


martes, 17 de abril de 2012

El Rey Juan Carlos recibe críticas por cazar elefantes

El monarca español viajó a Bostwana para ir de cacería, hecho que no tiene feliz a mucha gente en su país no sólo por matar a un elefante si no por gastar tanto dinero en época de crisis.

El Rey Juan Carlos viajó a África para cazar elefantes, donde estuvo 14 días. El costo de esta actividad está calculado en 58 mil dólares, por si fuera poco, el monarca posó con el dueño de dicha empresa, Jeff Rann, donde se ve con un rifle y un elefante muerto. Tanto su trip como las fotografías han causado molestia en su país y a nivel mundial. 

A pesar de que España se encuentra en una crísis económica, el Rey decidió irse de viaje a Bostwana para disfrutar de los paquetes y atracciones que Rann Safaris ofrece, por ejemplo: caza de elefantes, hipopótamos, leónes, simios y otras especies en peligro de extinción.

En este caso, Juan Carlos pagó $40 mil dólares sólo por cazar un elefante, el hospedaje, alimentos y otras actividades, tienen un costo extra. Todo esto enfureció a los españoles debido a su situación económica precaria.

Por si fuera poco, las imágenes donde sale el monarca posando con una escopeta, el dueño del Safari y un elefante muerto, ha causado el enojo de millones de personas por todo el mundo. De hecho, el Rey se convirtió en Trending Topic este fin de semana, donde la mayoría de los comentarios eran en contra del monarca.

Gracias a este viaje, el esposo de la reina Sofía se lastimó la cadera por lo que tuvo que someterse a una cirugía este lunes, donde se dice que salió perfecto, sin embargo tendrá que descansar aproximadamente 45 días, por lo que en su lugar, se quedará su hijo.

viernes, 13 de abril de 2012

Sor María se niega a declarar ante el juez

No se presentó a su primera cita…  Hoy sí si ha aparecido por el Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid , pero se ha negado a declarar.  En medio de una enorme expectación, Sor María protegida por policías y acompañada por su abogado y otra hermana de su congregación, a duras penas podía entrar en el coche y esquivar las preguntas.No ha dicho ni una palabra.  Según la abogada de la acusación, Ana Jimenez, Sor María estaba tranquila, en un acto que ha resultado muy corto.No le ha dicho nada a Adolfo Carretero, el juez que investiga la causa de los niños robados. ...

Morón apuesta por nuestra cocina tradicional y los productos locales

Del 13 al 15 de abril llegan a la localidad la Muestra Gastronómica de Cocina, y la Muestra de Comercio y Artesanía, que sustituyen a la Feria de la Tapa
Los próximos días 13, 14 y 15 de abril se va a celebrar en el recinto ferial de Morón de la Frontera la Muestra Gastronómica 'Cocina de Morón' y la Muestra de Comercio y Artesanía de Morón y su Comarca 2012. Ambos eventos vienen a sustituir a la Feria de la Tapa y Feria de Muestras que se venían celebrando en años anteriores.

"Tras varios años de Feria de Muestras y Feria de la Tapa hemos querido renovar estos eventos dándole un nuevo enfoque con lo gastronómico como eje central”, según ha manifestado el delegado de Desarrollo Local, Antonio Rodríguez, en la presentación a los medios. Las bases y solicitudes para participar en ambos eventos ya están disponibles en el Ayuntamiento, el Centro de Empresas, la Asociación de Empresarios y en el portal Web municipal www.aytomorondelafrontra.org.

Rodríguez ha afirmado que el Gobierno municipal ha querido que el eje central de las actividades sea la Muestra Gastronómica y paralela a ella se celebre una Muestra de Comercio y Artesanía. Somos conscientes de la importancia de estos eventos para Morón por ello hemos buscado la manera de potenciar estos eventos, que generan una actividad económica importante en nuestro municipio y ofrecen la posibilidad de aumentar las visitas turísticas a Morón en esos días”. Rodríguez también ha explicado que no se va a celebrar el concurso morfológico del caballo ‘Equimorón’ por razones económicas, pero que el Ayuntamiento estudia la posibilidad de realizar en breve alguna actividad relacionada con el mundo del caballo.

Novedades

Los eventos serán organizados este año directamente por el Ayuntamiento, y no por una empresa externa como ocurría en años anteriores. En concreto por la Delegación de Desarrollo Local, a través de Altos del Sur, en coordinación con las delegaciones de Festejos y Turismo y la colaboración de la Asociación de Empresarios de Morón. La cita tendrá un
presupuesto de aproximadamente 60.000 euros, “más de tres veces menos que la Feria de Muestras de 2011 que tuvo un presupuesto de 192.000 euros”, ha señalado Rodríguez. El delegado de Desarrollo Local ha afirmado que “esperamos que estos 60.000 euros puedan ser sufragados con el canon de participación, patrocinadores privados y una subvención del
GDR Serranía Suroeste Sevillana”.

Otra de las novedades para esta edición es la ubicación de la Muestra Gastronómica, que abandona el Círculo Mercantil, para pasar a una amplia carpa en la Alameda, debido a que “el espacio era excesivamente pequeño en horas punta y además queremos dotar la muestra de eventos atractivos que mantengan una media de asistencia elevada”, ha explicado el delegado de Desarrollo Local. La Muestra de Comercio y Artesanía se ubicará en una carpa anexa y ambas instalaciones estarán unidas por un pasillo.

Muestra Gastronómica 'Cocina de Morón'


La propuesta de Muestra Gastronómica parte del interés en respetar la mejor cocina de pueblo. “La tradición puesta en valor desde un escenario nuevo y contemporáneo donde se pueda mostrar la verdadera gastronomía tradicional andaluza, desde el sentir de Morón como pueblo”, ha destacado Rodríguez. Está prevista la participación de 9–10 restauradores, todos de Morón, “mostrando la auténtica gastronomía local” y con unos precios “más competitivos que nunca”.

Uno de los grandes atractivos de la Muestra será la presencia del prestigioso cocinero Manolo Rincón que hará las delicias de todos cocinando en directo en un show cooking tres platos para el almuerzo el viernes y tres platos para la cena el sábado. Además, también se mostrará nuestro prestigio en el corte de jamón de la mano del Cuchillo de Oro Sergio Bellido, que junto a Manolo rincón nos deleitarán mostrando cómo el jamón interviene en muchos de los mejores platos de las recetas andaluzas.

Sergio Bellido llevará a cabo también el I Concurso de Corte de Jamón de Morón, con la participación de los mejores cortadores de España que lucharán por llevarse el “Gallo de Morón”. Previamente el viernes habrá un concurso local para decidir que cortador amateur participa con los profesionales.

La Muestra será amenizada por actuaciones de grupos de música locales y, por su puesto, habrá Premios a la Mejor Tapa, en esta edición existirán do categorías: Tapa más innovadora y Tapa más tradicional andaluza.

Muestra de Comercio y Artesanía Morón y Comarca

En una carpa anexa se va a celebrar de forma paralela la Muestra de Comercio y Artesanía donde se espera que participen 35-40 expositores de Morón y la comarca. El objetivo de esta muestra es promocionar nuestra localidad y la comarca mediante la exposición de los mejores productos que se elaboran en ellas, buscando potenciar la capacidad de generación de empleo de estos sectores.

También está ultimando la programación de eventos especiales como por ejemplo, un desfile de moda, actuación especial relacionada con el Carnaval y la instalación de atracciones para los más pequeños.

miércoles, 11 de abril de 2012

Información general sobre la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) desde Bachillerato

Prueba de acceso a estudios universitarios (PAU)

Información actualizada de acuerdo con el Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre (BOE 24 noviembre 2008), desarrollado por la Orden 3208/2009 de 2 de julio (BOCM 15 julio 2009). Ambos regulan el procedimiento de acceso a la universidad mediante la superación de una prueba, por parte de quienes se encuentren en posesión del título de Bachiller al que se refieren los artículos 37 y 50.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

La prueba de acceso tiene por finalidad valorar, con carácter objetivo, la madurez académica del estudiante, así como los conocimientos y capacidades adquiridos en el Bachillerato y su capacidad para seguir con éxito las enseñanzas universitarias oficiales de Grado.

La valoración a la que se refiere el apartado anterior se expresará con una calificación numérica, que permita la ordenación de las solicitudes de admisión para la adjudicación de las plazas ofertadas en los centros universitarios públicos.

La prueba se adecuará al currículo del bachillerato y versará sobre las materias, a las que se refieren los artículos 6 y 7 del Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, por el que se establece la estructura del bachillerato y se fijan sus enseñanzas mínimas, establecidas para el segundo curso.


Estructura de la prueba

La prueba de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado se estructura en dos fases denominadas respectivamente fase general y fase específica.

La fase general de la prueba tiene por objeto valorar la madurez y destrezas básicas que debe alcanzar el estudiante al finalizar el bachillerato para seguir las enseñanzas universitarias oficiales de Grado, especialmente en lo que se refiere a la comprensión de mensajes, el uso del lenguaje para analizar, relacionar, sintetizar y expresar ideas, la comprensión básica de una lengua extranjera y los conocimientos o técnicas fundamentales de una materia de modalidad.

La fase específica de la prueba, de carácter voluntario , tiene por objeto la evaluación de los conocimientos y la capacidad de razonamiento en unos ámbitos disciplinares concretos relacionados con los estudios que se pretenden cursar y permite mejorar la calificación obtenida en la fase general.

Descripción de la fase general.

1. La fase general constará de cuatro ejercicios:El primer ejercicio consistirá en el comentario, por escrito, de un texto no especializado y de carácter informativo o divulgativo, relacionado con las capacidades y contenidos de la materia de Lengua castellana y literatura. El ejercicio presentará dos opciones diferentes entre las que el estudiante deberá elegir una.

 2.  El segundo ejercicio versará sobre las capacidades y contenidos de una de las siguientes materias comunes de 2º de bachillerato: Historia de la filosofía o Historia de España. Consistirá en la respuesta por escrito a una serie de cuestiones adecuadas al tipo de conocimientos y capacidades que deban ser evaluados y cuyo formato de respuesta deberá garantizar la aplicación de los criterios objetivos de evaluación previamente aprobados. El ejercicio presentará dos opciones diferentes entre las que el estudiante deberá elegir una.

3. El tercer ejercicio será de lengua extranjera (pudiendo elegir entre alemán, francés, inglés, italiano y portugués) y tendrá como objetivo valorar la comprensión oral y lectora y la expresión oral y escrita. El ejercicio presentará dos opciones diferentes entre las que el estudiante deberá elegir una.

4.El cuarto ejercicio versará sobre los contenidos de una materia de modalidad de segundo de bachillerato vinculada a alguna de las ramas de conocimiento establecidas en el siguiente PDF documentoConsistirá en la respuesta por escrito a una serie de cuestiones adecuadas al tipo de conocimientos y capacidades que deban ser evaluados y cuyo formato de respuesta deberá garantizar la aplicación de los criterios objetivos de evaluación previamente aprobados. El ejercicio presentará dos opciones diferentes entre las que el estudiante deberá elegir una.Cada uno de los ejercicios de esta fase tendrá una duración máxima de hora y media. Deberá establecerse un intervalo mínimo de 45 minutos entre el final de un ejercicio y el inicio del siguiente.A efectos de organización de la prueba, el estudiante indicará en la solicitud de inscripción en la prueba de acceso, la lengua extranjera, la materia común del segundo ejercicio de la fase general y las materias propias de la modalidad de la que se examinará en la fase general, y en su caso, en la fase específica, las haya o no cursado. 

Calificación de la fase general.

Cada uno de los ejercicios mencionados en el se calificará de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales. La calificación de la fase general, será la media aritmética de las calificaciones de todos los ejercicios expresada en forma numérica de 0 a 10 puntos, redondeada a la milésima más próxima y en caso de equidistancia a la superior.

Descripción de la fase específica.

Cada estudiante se podrá examinar en esta fase, de cualquiera de las materias de modalidad de segundo de bachillerato a que hace referencia el artículo 7.6 del Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, por el que se establece la estructura del bachillerato y se fijan sus enseñanzas mínimas, distinta a la materia elegida para la fase general.

Los ejercicios de cada una de las materias elegidas por el estudiante consistirán en la respuesta por escrito a una serie de cuestiones adecuadas al tipo de conocimientos y capacidades que deban ser evaluados y cuyo formato de respuesta deberá garantizar la aplicación de los criterios objetivos de evaluación previamente aprobados.

La duración de cada uno de los ejercicios será de una hora y media. Deberá establecerse un intervalo mínimo de 45 minutos entre el final de un ejercicio y el inicio del siguiente.

A efectos de organización de la prueba, el estudiante indicará en la solicitud de inscripción en la prueba de acceso, las materias de las que se examinará (hasta un máximo de 4 materias).

Calificación de las materias de la fase específica.

Cada una de las materias de las que se examine el estudiante en esta fase se calificará de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales. Se considerará superada la materia cuando se obtenga una calificación igual o superior a 5 puntos.


Calificación definitiva de la prueba

Se considerará que un estudiante ha superado la prueba cuando haya obtenido una nota igual o mayor a 5 puntos como resultado de la media ponderada del 60 por 100 de la nota media de bachillerato y el 40 por 100 de la calificación de la fase general siempre que haya obtenido un mínimo de 4 puntos en la calificación de la fase general. La nota media del bachillerato se expresará con dos decimales, redondeada a la centésima más próxima y en caso de equidistancia a la superior.

La superación de la fase general y su calificación tendrán validez indefinida, y la calificación de las materias de la fase específica tendrá validez durante los dos cursos académicos siguientes a la superación de las mismas.

Los estudiantes podrán presentarse en sucesivas convocatorias para mejorar las calificaciones, tanto de la fase general como de las materias de la fase específica. Las materias elegidas podrán ser diferentes de las que fueron examinados en convocatorias anteriores.

Nota de admisión a las Universidades Públicas

Para la admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado en las que se produzca un procedimiento de concurrencia competitiva, es decir, en el que el número de solicitudes sea superior al de plazas ofertadas, las universidades públicas utilizarán para la adjudicación de las plazas la nota de admisión que corresponda, que se calculará con la siguiente fórmula y se expresará con tres cifras decimales, redondeada a la milésima más próxima y en caso de equidistancia a la superior.


Nota de admisión = 0,6 × NMB + 0,4 × CFG + a × M1 + b × M2

NMB = Nota media del Bachillerato.

CFG = Calificación de la fase general.

M1, M2 = Las dos mejores calificaciones de las materias superadas de la fase específica.

a, b = parámetros de ponderación de las materias de la fase específica.

La nota de admisión incorporará las calificaciones de las materias de la fase específica en el caso de que dichas materias estén adscritas a la rama de conocimiento del título al que se quiera ser admitido.

Las universidades podrán asignar a los parámetros a) y b), los valores entre 0.1 y 0.2. Estos valores para cada materia, se harán públicos por la Comisión Organizadora antes del 1 de julio del curso anterior al que se realiza la prueba.
 Los valores para la prueba del curso 12/13 se pueden consultar en el documento: PDF  Ponderación de materias PAU 2012-2013  (183 KB)

Convocatorias

Anualmente se celebrarán dos convocatorias, una ordinaria y otra extraordinaria.

Adaptación a alumnos que presenten algún tipo de discapacidad

Los estudiantes que presenten algún tipo de discapacidad lo indicarán en el momento de la inscripción en la prueba, aportando el certificado de minusvalía emitido por el órgano oficial competente.

Los departamentos de orientación de los institutos de educación secundaria y los servicios de orientación de los centros privados emitirán un informe, cuyo modelo será facilitado por la Administración educativa, que se incorporará al documento de inscripción, en el que indicarán las adaptaciones curriculares con las que se ha cursado el Bachillerato y propondrán las medidas más adecuadas de entre las señaladas en el artículo 19.2 del Real Decreto, para que el estudiante pueda realizar la prueba de acceso en condiciones de igualdad, tomando como referencia en lo que proceda la Orden PRE/1822/2006, de 9 de junio, por la que se establecen criterios generales para la adaptación de tiempos adicionales en los procesos selectivos para el acceso al empleo público de personas con discapacidad (“Boletín Oficial del Estado” de 13 de junio de 2006).

Revisión de las calificaciones

Cada estudiante podrá, sobre la calificación otorgada tras la primera corrección, presentar ante la presidencia del tribunal la solicitud de una segunda corrección de los ejercicios en los que considere incorrecta la aplicación de los criterios generales de evaluación y específicos de corrección y calificación a los que hace referencia este real decreto o la solicitud de reclamación ante la comisión organizadora en cuyo caso quedará excluida la posibilidad de solicitar la segunda corrección. El plazo de presentación de estas solicitudes será de tres días hábiles, contados a partir de la fecha de la publicación de las calificaciones.
Los ejercicios sobre los que se haya presentado la solicitud de reclamación serán revisados con el objeto de verificar que todas las cuestiones han sido evaluadas y lo han sido con una correcta aplicación de los criterios generales de evaluación y específicos de corrección, así como la comprobación de que no existen errores materiales en el proceso del cálculo de la calificación final.

Los ejercicios sobre los que se haya presentado la solicitud de segunda corrección serán corregidos por un profesor especialista distinto al que realizó la primera corrección.

La calificación será la media aritmética de las calificaciones obtenidas en las dos correcciones. En el supuesto de que existiera una diferencia de dos o más puntos entre las dos calificaciones, un tribunal distinto efectuará, de oficio, una tercera corrección, La calificación final será la media aritmética de las tres calificaciones. Este procedimiento deberá efectuarse en el plazo máximo de cinco días hábiles, contados a partir de la fecha de finalización del plazo establecido en el punto anterior.

Sobre la calificación otorgada tras el proceso de doble corrección establecido en el párrafo anterior, se podrá presentar reclamación ante la comisión organizadora, en el plazo de tres días hábiles, contados a partir de la fecha en que se haga pública la calificación sobre la que se vaya a formular la reclamación.

El estudiante tendrá derecho a ver el examen corregido tras la segunda corrección, en el plazo de 5 días.

La comisión organizadora adoptará las resoluciones que establezcan formalmente las calificaciones definitivas de los ejercicios cuya corrección hubiera sido recurrida, de acuerdo con lo previsto en los puntos anteriores, y las notificará a los reclamantes. Las resoluciones respectivas pondrán fin, en cada caso, a la vía administrativa.

martes, 10 de abril de 2012

El objetivo de esta " 3ª Evaluación "

Selectividad 2012


Fechas de selectividad 2012 en Andalucía

19, 20, 21 y 22 de junio. 12, 13, 14 y 17 de septiembre


Fechas de selectividad 2012 en Castilla-La Mancha

11, 12 y 13 de junio. 10, 11 y 12 de septiembre


Fechas de selectividad 2012 en Cataluña

12, 13 y 14 de junio. 4, 5 y 6 de septiembre


Fechas de selectividad 2012 en Comunidad Valenciana

12, 13 y 14 de junio. 11, 12 y 13 de septiembre


Fechas de selectividad 2012 en Madrid

5, 6 y 7 de junio. 11, 12 y 13 de septiembre


Fechas de selectividad 2012 en Aragón

12, 13 y 14 de junio. 11, 12 y 13 de septiembre


Fechas de selectividad 2012 en Asturias

4, 5 y 6 de junio. 3, 4 y 5 de julio


Fechas de selectividad 2012 en Cantabria

13, 14 y 15 de junio. 12, 13 y 14 de septiembre


Fechas de selectividad 2012 en Castilla y León

13, 14 y 15 de junio. 11, 12 y 13 de septiembre


Fechas de selectividad 2012 en Extremadura

12, 13 y 14 de junio. 18, 19 y 20 de septiembre


Fechas de selectividad 2012 en Galicia

6, 7 y 8 de junio. 19, 20 y 21 de septiembre


Fechas de selectividad 2012 en Islas Baleares

13, 14 y 15 de junio. 11, 12 y 13 de septiembre


Fechas de selectividad 2012 en Islas Canarias

13, 14 y 15 de junio. 13, 14 y 15 de septiembre


Fechas de selectividad 2012 en La Rioja

6, 7 y 8 de junio. 4, 5 y 6 de julio


Fechas de selectividad 2012 en Navarra

6, 7 y 8 de junio. 27, 28 y 29 de junio


Fechas de selectividad 2012 en País Vasco

6, 7 y 8 de junio. 4, 5 y 6 de julio